SELLADO EFICAZ

¿Que está usted sellando?
  • Líquidos corrosivos (ácido).
  • Líquidos que se vaporizan (agua).
  • Líquidos que se solidifican (Pintura).
  • Líquidos Viscosos (Petróleo).
  • Líquidos que forman películas (agua caliente, sarro).
  • Líquidos que se cristalizan (azúcar y sal diluido).
Productos que requieren dos sellos mecánicos:
  • Productos costosos: gas, combustible, alcohol.
  • Productos peligrosos: químicos, amoníaco.
  • Productos contaminantes: ácido.

La falla del sello genera un alto costo (en el submarino el segundo sello mecánico permitirá salir a la superficie).

Sellado de sólidos
  • Sólidos secos productos farmacéuticos y los rellenos de tortas.
  • Líquidos no lubricador agua caliente, tolueno.
  • Gases secos.
  • Lodos abrasivos y mezcla de hormigón.
  • Betorenas o trompos (mover el producto y no los componentes).
Productos sensibles a la agitación
  • Dilatadores: aumenta su viscosidad, la leche se convierte en mantequilla y lodo de arcilla.                       
  • Fluidos Newtonianos: el agua, no cambia su viscosidad con la agitación.
Líquidos que se combinan para formar un sólido
  • Dilatadores: aumenta su viscosidad la leche se convierte en mantequilla y lodo en arcilla.
  • El epóxido: resinas y endurecedor, araldit y masillas son mezclas externas.
Líquidos Lubricantes
  • Líquido ideal para los sellos mecánicos en bajas temperaturas.
  • Aceite caliente: 300°C y más, surgen problemas con los o-ring de sellado.
  • Forma películas: peligroso en altas temperaturas en caso de fugas, costoso de 10 a 20 dólares el galón, forma lodo a altas temperaturas.
Condiciones operativas severas
  • Productos calientes: aceite, vapor.
  • Fluidos criogénicos: el nitrógeno y oxígeno.
  • Alta presión: bomba de recirculación de calderas.
  • Vacío duro.
  • Alta velocidad.
  • Movimiento excesivo.
  • Vibración excesiva.
  • Además de manipular una gran cantidad de productos químicos.